------------------------------------------------------------------
   
  sanandresislas
  ECOSISTEMAS DEL ARCHIPIELAGO
 

ECOSISTEMAS DEL ARCHIPIELAGO

¿QUE ES UN ECOSISTEMA

Un ecosistema es un sistema, es decir un conjunto de elementos que interaccionan entre sí, en el que tales elementos son: medio físico, seres vivos y sus interacciones (predador-presa, parásito-huésped, competencia, simbiosis, polinización, distribución de semillas, etc.).

No está muy lejos de una adecuada definición cuando uno piensa en un ecosistema como una porción de naturaleza definida sobre todo por el tipo de seres vivos que conviven y por su interacción.

Es el objeto de estudio de la ecología. Sus límites los fija el ecólogo de acuerdo a las necesidades de su trabajo, puede ser el estómago de un rumiante con su flora intestinal, un charco de agua, un bosque, un lago. Está compuesto por elementos bióticos (biocenosis) y abióticos (biotopo) que se interrelacionan dinámicamente. Es en otros términos, una unidad funcional donde se integran en forma compleja los elementos vivos y no vivos del ambiente.

Entre los componentes abióticos se encuentran los nutrientes del suelo, el suelo como área de retención de agua y descomposición de materia orgánica, el clima local o microclima. Entre los componentes bióticos, los organismos productores o autótrofos (plantas verdes), los heterótrofos como los herbívoros, carnívoros y parásitos, y los descomponedores o saprófagos (bacterias, hongos, etc.)

En ecosistemas maduros se puede diferenciar una cadena numerosa de niveles tróficos: productores, herbívoros o consumidores primarios, carnívoros primarios o consumidores secundarios, carnívoros secundarios o terciarios y cuaternarios hasta que los organismos descomponedores retroalimentan el sistema actuando sobre cadáveres y excrementos. En ecosistemas jóvenes o inmaduros, en cambio, el número de eslabones o niveles tróficos es mucho menor.

La interrelación entre los seres vivos (la competencia, el parasitismo, etc.) se produce por intermedio de ciclos de materia y flujos de energía de los que depende el funcionamiento de todo el  ecosistema. El sistema ecológico (o ecosistema) recibe energía del sol que ingresa como energía radiante, la que es transformada en energía química por las plantas y transferida como alimento al resto de la cadena trófica. Cuando sale, lo hace en forma de energía calórica o migración de especies y erosión que transporta materia orgánica.


Arrecifes coralinos, praderas marinas y bosques de manglar son las comunidades tropicales de aguas someras más ampliamente distribuidas y los ecosistemas más productivos de las islas oceánicas pequeñas. En el centro de las comunidades se encuentran corales, las fanerógamas y los manglares, que crean un sin número de nichos para diversas especies. De la coexistencia en un espacio reducido surge una simbiosis entre los organismos: si mueren los corales, las fanerógamas o los manglares, se desmorona el ecosistema que ellos sostienen: la fauna y flora acompañante desaparece o migra y más tarde serán remplazadas por otras especies (Odum, 1980).
Los manglares dominan el litoral gracias a su capacidad de crecer en aguas salobres. Son un importante productor primario en la cadena alimenticia detrítica y zona de cría de muchas especies animales coralinas. Además, los manglares y las praderas marinas fijas y estabilizan las superficies de los sedimentos. Durante ciento de años los manglares han sido utilizados por habitantes de las islas para la producción de medicamentos; como rompeolas, como factor de protección contra la erosión costera –sobre todo la ocasionada por tormentas tropicales-; como caladero de pesca; como sitio para la obtención de madera para la construcción y la producción de carbón vegetal (Saenger et al., 1983).
Sin embargo, los ecosistemas naturales más productivos de las islas oceánicas pequeñas son los arrecifes coralinos. A través de la asimilación de las algas, se convierten en productores y consumidores primarios, y sirven de alimento para peces e invertebrados. Los procesos en toda la comunidad son múltiples debido a la presencia de animales que pastan, filtran y cazan (Salm & Clark, 1982). Los arrecifes son importantes como rompeolas autorecuperadores y tienen un alto valor recreativo. Se afirma que de ellos se pueden extraer productos para la industria farmacéutica.

Los ecosistemas marino-costeros considerados estratégicos, según lo anteriormente expuesto son para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: 1. Arrecifes Coralinos, 2. Manglares, 3. Pastos Marinos, 4. Playas y 5. Fondos Blandos y Arenosos y 6. Bosque Seco Tropical Secundario
  • ARRECIFES CORALINOS
  • MANGLARES
  • PASTOS MARINOS
  • PLAYAS
  • FONDOS BLANDOS Y ARENOSOS
  • BOSQUE SECO TROPICAL SECUNDARIO
 




Los últimos comentarios acerca de esta página:
Comentado por haider( 321642461 ), 20-09-2019, 20:49 (UTC):
no puede ser hijo de pta bruto

Comentado por gdrbse( cae ), 12-02-2018, 02:56 (UTC):
hola
dddd

Comentado por caleb( ijo de mama ), 25-10-2017, 21:18 (UTC):

Comentado por danna( ), 15-10-2017, 19:19 (UTC):
no sirve triste y yo que lo necesitaba urgente que estrés

Comentado por marcus( sksksbobo.com ), 23-09-2016, 16:23 (UTC):
Puto

Comentado por heyner( 3147658238 ), 12-06-2016, 16:46 (UTC):
yo busco de san andres providensia

Comentado por Mariela( aleiran60hotmail.es ), 10-10-2015, 21:15 (UTC):
HOLA : SALUDOS , QUIEN NO CUIDA EL LUGAR QUE VISITA NO MERECE SER LLAMADO SER INTELIGENTE , PENSEMOS EN LAS GENERACIONES QUE VIENEN DETRAS DEBEMOS CUIDAR Y PROTEGER NUESTRO ECOSISTEMAS DE NUESTRO AMADO PAIS COLOMBIA .TODOS DEBEMOS COLOCAR UN BRAZO DE PROTECCION Y PROTECCION PARA QUE SEA MAS BELLO CADA DIA .BENDICIONES

Comentado por Hola( Oncejuanitagmail.com ), 15-09-2015, 23:51 (UTC):

N9ooooooo

Comentado por chaparritos( ), 27-09-2013, 00:37 (UTC):
re bien :-

Comentado por solo yo( daniorm1997hotmail.com ), 31-03-2013, 17:58 (UTC):
esta chevere el trabajo, me sirve

Comentado por xogfxrpbrs( cflnwiuvttuz.com ), 04-02-2013, 04:02 (UTC):
WG7yuz <a href="http://fzrvxeltefhl.com/">fzrvxeltefhl</a>

Comentado por angel( ), 03-02-2013, 19:36 (UTC):


Comentado por Raiane( rossellasbodn.com ), 01-02-2013, 22:03 (UTC):
Es increedble las experiencias q teenis q estar viviendo serginho, la verdad es q se me ponen los pelos de punta con solo ver las fotos. Y con esos pedazo de domos granedticos que rodean la zona intentare9 hacerte una visita. Menuda pasada. Sigue adelante sin mirar atre1s y hasta el mar se abrire1 a tus deseos. El designio de los astros te guede joven padowan. Teailoviu siempre, rulo

Comentado por milton( miltonlopezjames68hotmail.com ), 17-10-2012, 17:52 (UTC):
buen trabajoexcelente informacion me sirbio la consulta..sigan en esta tonica que van muy bien..animo!!

Comentado por Leanel vaceannie( Leita0404hotmail.com ), 08-06-2012, 00:50 (UTC):
Yo quería saber cuales eran los ecosistemas estratégicos de san Andrés esto me sirvio

Comentado por esto no me sirvio de nada desocupados( ), 12-05-2012, 02:58 (UTC):

Comentado por estefany fuentes ( estefyok_95hotmail.com ), 24-03-2012, 22:10 (UTC):
tenemos que cuidar nuestros ecosistemas por que de no los que se perjudican son nuestras generaciones

Comentado por Agustina( ), 28-11-2011, 12:53 (UTC):
Pero quienes son los descomponedores ?!

Comentado por Mapiz( ), 21-10-2011, 00:11 (UTC):
No Esto No Sirve Para Nada ..... Para Que Haces Esta Estupides

Comentado por fabian( ), 13-07-2011, 22:47 (UTC):
estupidos bobos

Comentado por Sally ;)( ), 29-04-2011, 17:30 (UTC):
mmmmmm me desepcionas internet...

Comentado por risguy( ), 02-09-2010, 20:41 (UTC):
no me sirve

Comentado por pepe( ), 25-05-2010, 16:49 (UTC):
que chanta

Comentado por milciades( ), 21-05-2010, 00:48 (UTC):
el treinta al pedo abordo ese es mi tema

Comentado por gabri( ), 23-01-2010, 18:45 (UTC):



Añadir comentario acerca de esta página:
Tu nombre:
Tu dirección de correo electrónico:
Tu mensaje:

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis